Categorias

Categoría A: Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

Esta categoría reconoce a aquellas empresas o entidades que demuestren un firme compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, a través de la implementación de acciones, proyectos o inversiones dirigidas a la reducción del consumo energético o a la mejora del desempeño ambiental, con resultados tangibles.
Se valorarán acciones, proyectos o inversiones que hayan generado mejoras medibles en consumo energético, sostenibilidad y reducción de emisiones.
Podrán presentarse organizaciones que hayan desarrollado un conjunto de iniciativas o aquellas que destaquen por un proyecto específico de gran alcance o impacto. En todos los casos, las candidaturas deberán evidenciar de forma clara el compromiso estratégico de la entidad con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Criterios de evaluación:

  • Volumen de inversiones realizadas y resultados obtenidos (ahorros energéticos, optimización del uso de la energía, mejora en el origen de las fuentes energéticas, reducción de emisiones de GEI. etc.).
  • Comparación documentada de indicadores de intensidad energética (kWh/m², tCO₂/empleado) antes y después.
  • Nivel de digitalización en la gestión energética: EMS, SCADA, BEMS.
  • Existencia de un Plan Estratégico de Energía y Sostenibilidad con metas verificables y horizonte temporal.
  • Compromiso de la alta dirección: participación en la definición y ejecución de la estrategia energética y sostenible.
  • Transformación organizativa: acciones de sensibilización, formación e implicación del personal.
  • Carta de apoyo de la dirección (cuando aplique).

Categoría B: Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Premia proyectos o actuaciones concretas ya implantadas que estén generando resultados medibles en ahorro energético y mejora ambiental. Se aceptan candidaturas tanto de entidades públicas como privadas.

Criterios de evaluación:

  • Ahorros energéticos obtenidos tras la implementación del sistema de gestión o de las medidas adoptadas.
  • Impacto ambiental positivo derivado del proyecto.
  • Fiabilidad de los métodos utilizados para cuantificar los ahorros (protocolos de medición y verificación, sistemas de monitorización, telemedida, etc.).
  • Volumen de inversión y rentabilidad de las medidas implantadas.
  • Rentabilidad energética y económica del proyecto.
  • Uso de tecnologías avanzadas (IA, machine learning, optimización algorítmica, etc.) en la mejora energética.
  • Capacidad de replicación técnica en otras sedes, regiones o sectores.
  • Cálculo de payback energético y económico, TIR y VAN del proyecto.

Categoría C: Proyectos de Innovación

Reconoce proyectos innovadores que, mediante el uso de nuevas tecnologías, modelos de gestión o soluciones disruptivas, hayan contribuido a mejorar de forma sustancial la eficiencia energética o la sostenibilidad ambiental. Se valorarán tanto proyectos en fase piloto como en fase de implantación avanzada, siempre que presenten resultados medibles o un alto potencial de impacto.

Criterios de evaluación:

  • Grado de innovación tecnológica o conceptual del proyecto.
  • Resultados obtenidos o potencial de impacto: ahorros energéticos, reducción de emisiones, optimización de procesos, etc.
  • Nivel de desarrollo: prototipo, piloto, o implementación parcial/total con datos verificables.
  • Aplicabilidad real y escalabilidad en otros entornos o sectores.
  • Colaboración con centros tecnológicos, universidades o alianzas estratégicas que fortalezcan la innovación.
  • Nivel de TRL documentado.
  • Inclusión de resultados de análisis de ciclo de vida (LCA) o impacto ambiental estimado.
  • Grado de disrupción tecnológica con respecto al estado del arte sectorial.

Categoría D: Mejor Start-Up

Se premia a la mejor start-up cuya actividad se enfoque en ayudar a sus clientes a reducir el consumo energético y/o a mejorar su gestión energética de forma innovadora. Se valorarán resultados concretos logrados en clientes o usuarios.

Criterios de evaluación:

  • Originalidad del modelo de negocio o solución propuesta.
  • Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
  • Valor añadido y grado de necesidad del mercado cubierta por la solución ofrecida.
  • Resultados generados: ahorros, eficiencia o mejoras ambientales obtenidas por los clientes.
  • Resultados obtenidos en proyecto piloto: datos medidos y contrastables con terceros.
  • Escalabilidad tecnológica: tiempo medio de implementación, compatibilidad con sistemas existentes.
  • Efecto tractor del proyecto: clientes, ingresos, etc.
  • Sostenibilidad del modelo de negocio.

Categoría E: Talento revelación (Mejor Proyecto de Fin de Grado / Máster en Eficiencia Energética)

Reconoce el mejor proyecto de fin de grado o máster relacionado con la eficiencia energética, presentado o realizado a partir del 1 de enero de 2025, o que se presentará durante los años 2024 o 2025.

Criterios de evaluación:

  • Estimación detallada de ahorros energéticos y de emisiones (en unidades energéticas y monetarias).
  • Mejoras en sostenibilidad ambiental aportadas por el proyecto.
  • Análisis de viabilidad económica (estimación de costes, payback, VAN, TIR).
  • Potencial de implementación real en el mercado o en casos piloto.
  • Uso de técnicas o tecnologías emergentes: sistemas de almacenamiento de alta eficiencia, sistemas de recuperación de energía residual, sensórica avanzada e IoT para control y optimización del uso energético en tiempo real, etc.).

Beneficiarios

Categoría A:

Empresas y entidades, tanto del ámbito público como del ámbito privado, que demuestren el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, mediante la implementación de iniciativas, proyectos o soluciones y una continuidad en la implementación de esas iniciativas en los últimos años.

Categoría B:

Empresas y entidades autoras o promotoras del proyecto o la iniciativa, o bien las empresas que lo implantan y obtienen los ahorros energéticos y mejoras medioambientales, tanto del ámbito público como del ámbito privado.

Categoría C:

Entidad o profesional independiente responsable de la innovación.

Categoría D:

Propiedad de la Start-Up o representantes de la misma.

Categoría E:

El autor o autores del proyecto de eficiencia energética y sostenibilidad / Universidad.

Documentación para presentar las solicitudes / candidaturas

Los interesados deberán cumplimentar el formulario “solicitud de participación Categoría_” en los X Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad A3E, y presentarlo junto con el Informe – resumen de la actuación realizada.

La documentación se deberá enviar por e-mail a la dirección administracion@asociacion3e.org solicitando acuse de recibo

Para las cinco categorías se deberá presentar un Informe y una (o varias) imágenes (no más de 3. El informe reflejará un resumen de la actuación o actuaciones llevadas a cabo, proyecto o sistema de gestión energética implantado. Deberá hacer hincapié en los aspectos valorables en cada categoría, describiéndolos y cuando sea oportuno cuantificándolos. Deberá incluir solo la información más relevante ya que no deberá superar una extensión equivalente a 5 páginas en DIN A4 (interlineado sencillo y letra Arial 11). Como información anexa al informe y la/s imágenes, se podrá adjuntar planos, mediciones, o lo que se estime oportuno.

Para la realización del Informe puedes descargarte la siguiente plantilla:

Para presentar la solicitud puedes descargarte el formulario correspondiente a la Categoría que corresponda: (Un mismo proyecto o actuación podría presentarse a más de una categoría, utilizando una única solicitud. En este caso deberá indicar en ella las categorías a la que se presenta)

  • Formulario – Solicitud de participación Categoría A. Descargar
  • Formulario – Solicitud de participación Categoría B. Descargar
  • Formulario – Solicitud de participación Categoría C. Descargar
  • Formulario – Solicitud de participación Categoría D. Descargar
  • Formulario – Solicitud de participación Categoría E. Descargar

Plazo y forma de presentación de las solicitudes / candidaturas

Plazo:

Las solicitudes / candidaturas de participación en el concurso deberán ser presentadas desde desde el 26 de junio de 2025 hasta el 26 de septiembre 2025.

Las candidaturas recibidas fuera de plazo no serán tenidas en cuenta.

Forma:

Los interesados deberán cumplimentar el formulario “solicitud de participación Categoría_” en los XII Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad A3E, y presentarlo junto con el Informe – resumen de la actuación realizada.

La documentación se deberá enviar por e-mail a la dirección administracion@asociacion3e.org solicitando acuse de recibo.

Para las cinco categorías se deberá presentar un Informe y una (o varias) imágenes (no más de 3). El informe reflejará un resumen de la actuación o actuaciones llevadas a cabo, proyecto o sistema de gestión energética implantado. Deberá hacer hincapié en los aspectos valorables en cada categoría, describiéndolos y cuando sea oportuno cuantificándolos. Deberá incluir solo la información más relevante ya que no deberá superar una extensión equivalente a 5 páginas en DIN A4 (interlineado sencillo y letra Arial 11). Como información anexa al informe y la/s imágenes, se podrá adjuntar planos, mediciones, o lo que se estime oportuno.

Los contenidos del informe podrán ser:

  • Indicadores antes/después (energía, emisiones, costes, etc.).
  • Evidencia de resultados (mediciones, certificados, informes, etc.).
  • Presentación del estudiante (sólo en la Categoría D).
  • Opcional: Material visual opcional: vídeo, infografía o presentación.

Valoración de las solicitudes / candidaturas

  • Alcance de las iniciativas.
  • Ahorros energéticos y mejoras ambientales cuantificables.
  • Volumen de inversión y retorno estimado.
  • Política energética y su integración en la estrategia organizativa.
  • Implicación de la dirección y del personal.
  • Sistemas de seguimiento y verificación.

Jurado

Con el objetivo de aportar transparencia y objetividad con criterio independiente y acreditado. El jurado estará compuesto por:

  • Miembros del Consejo Directivo de A3E.
  • Patrocinadores o empresas-entidades del sector.
  • Personalidades de reconocido prestigio del sector académico universitario y de la eficiencia energética.

    CRITERIOS DE DESEMPATE Y MENCIÓN ESPECIAL

    Los criterios de valoración están definidos en cada una de las categorías.

    PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS CANDIDATURAS

    Se llevarán a cabo dos rondas de valoraciones

    • En la primera ronda se seleccionarán las 3 mejores candidaturas de cada categoría (finalistas).
    • En la segunda ronda se seleccionará la mejor candidatura de cada categoría.

    Cada miembro del jurado valorará una categoría entera para que no haya diferencias de criterios (dentro de una misma categoría) y cada candidatura será valorada en primera ronda por al menos 3 personas.

    Las categorías A y B se podrán desdoblar en público y privado, si entre las candidaturas recibidas se presentarán de ambos tipos y los miembros de jurado lo consideran oportuno.

    Se harán videos de las candidaturas finalistas (3 por categoría) de al menos las categorías A y B.

    Se harán  videos de las 5 candidaturas ganadoras, para su visualización en la Gala de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad.

    Los finalistas de las categorías A y B y los ganadores de las 5 categorías deben comprometerse a participar y diseñar conjuntamente con A3E el video de su candidatura.

    PREMIOS

    Los premios del certamen son los siguientes:

    Categoría A:

    • 1º Premio: Reconocimiento público y entrega de diploma y estatuilla acreditativa.
    • Accésit: Reconocimiento público y entrega de diploma.

    Categoría B:

    • 1º Premio: Reconocimiento público y entrega de diploma y estatuilla acreditativa.
    • Accésit: Reconocimiento público y entrega de diploma. 

    Categoría C:

    • 1º Premio: Reconocimiento público y entrega de diploma.
    • 2º Premio: Reconocimiento público.

    Categoría D:

    • 1º Premio: Reconocimiento público y entrega de diploma, cheque por valor de 2.000 € (o regalo de similar valor) y una beca para uno de los cursos “Auditor Energético” organizado por A3E.
    • Accésit: Reconocimiento público y una beca para uno de los cursos “Auditor Energético” organizado por A3E.

    Categoría E:

    • 1º Premio: Reconocimiento público y entrega de diploma.
    • 2º Premio: Reconocimiento público.

    La entrega de los premios se realizará en un evento público contando con representación institucional y de las empresas del sector de la energía y tendrá una amplia difusión en medios generalistas y del sector de la eficiencia energética.

    Entrega de los premios

    Se hará entrega de los premios en la Gala de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad organizada por A3E, que se celebrará el 30 de octubre en Sevilla.

    Política de Privacidad

    \

    Secretaría Premios

    Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3E

    917 885 724 / 655 992 991

    premios.ee@asociacion3e.org